Vistas de página en total

viernes, 17 de febrero de 2017

VISITA A LA FÁBRICA DE CEMENTO

Crónica de la visita a la Fábrica de Cemento del pasado Viernes 10 de Febrero realizada por el alumnado de 5º y 6º de Primaria:

UN DÍA EN LA FABRICA DE CEMENTO


El viernes 10 de febrero, el alumnado de Tercer Ciclo de Primaria fuimos de excursión a la fábrica de cemento.
Al llegar, fuimos a una sala, donde se recibía a todos los niños y niñas  que  visitan la fabrica, allí nos presentaron a Eva y Ángela.
Nos explicaron varias cosas sobre la fábrica: que tenía 110 años, que en 2017  ha pasado  de ser una fábrica italiana a una alemana, las diferentes salas: como los laboratorios físicos, las salas de control...
Más tarde, nos dividieron en 2 grupos, con Ángela, vimos la resistencia del cemento y unos frigoríficos a 20º donde conservaban el cemento, todo eso era el laboratorio físico, también fuimos a ver la sala de control, allí estaban las cámaras de seguridad y  también las gráficas, pantallas...

Después, nos cambiamos los grupos, e hicimos unos moldes de magdalena con cemento, los dejamos reposar, y  mientras, nos dieron unos bocadillos, después, nos unimos los dos grupos, y allí nos dieron los moldes, y una bolsita que contenía: un bolígrafo con una libreta, una camiseta con el nombre de la fábrica y un folleto y unas gafas de protección, que ya habíamos usado para visitar las salas, por nuestra seguridad.
Nos explicaron que la seguridad era lo primero, y si alguno de los trabajadores, incumplía las normas de seguridad, lo despedían y en cada departamento  iban contando en  los días sin accidentes, y contaba una cosa tan mísera ( aunque duele ) como pillarse el dedo con una puerta.  Nos enteramos que en 110 años solo ha habido 1 muerte, de un trabajador chino, que vinieron a instalar la torre de ciclones, y se cayó por no llevar los elementos de seguridad necesarios.

Para hacer el cemento se necesita: clinquer, pizarra... y esos materiales se consiguen con voladuras controladas en la cantera, y cuando terminan reforestan para no hacer daño. Las piedras se transportan en tubos que llegan a la fábrica, también se transportan con unas máquinas llamadas “dumper” y bajan a poca velocidad para no levantar polvo ni contaminar.
Otra medida de seguridad ha sido  cambiar los sacos de 35 kg a 25 kg, para que los trabajadores más brutos no se hicieran daño en la espalda. También reciclan neumáticos para encender el mechero para el horno. El horno está sellado para que no haya fugas, y dentro tiene varios filtros para que el humo no contamine.

Por último fuimos a ver la fábrica por fuera y ,como estaba lloviendo, tuvimos el privilegio de verla  entera ya que fuimos en bus y todos llegamos sanos y salvos al colegio.

Nos gustó mucho y nos lo pasamos muy bien, era muy interesante.

Autores: Rocío, Miriam, Irene y Alfredo (5º y 6º)



Aquí pueden verse algunas fotos:

































jueves, 24 de noviembre de 2016

PLENO MUNICIPAL

 Cada año  , con motivo de  la celebración del Día Universal de los derechos de la Infancia (20 de Noviembre)  el Ayuntamiento de Vélez-Málaga   promueve una actividad en la que los colegios del municipio asisten a un pleno en el Ayuntamiento. En el mismo, se exponen demandas y sugerencias  sobre asuntos diversos .
               
            Los alumnos y alumnas  de 6º  han debatido en clase y , aprovechando su trabajo en el área de Lengua, han redactado cartas formales dirigidas al Sr. Alcalde en las que se le trasladan las peticiones de las distintas localidades. Después por votación de clase eligieron a 4 compañeros/as  que serían los encargados de acudir en su nombre  al pleno. Los elegidos por mayoría fueron: Rocío Gómez, Miriam Aparicio, José A. Cerezo y Alfredo Pérez. 
El pleno se celebró el pasado Viernes 18 de Noviembre.

A continuación se reproduce la carta dirigida al Alcalde por nuestro alumnado y algunas fotos de la actividad:

                                                                                                   C.P.R Torrejaral
                                                                                                   C/ Diamante nº 2
                                                                                                   C.P: 29792 Valle Niza



Ayuntamiento de Vélez Málaga
Área de Educación
C/ Manuel José García Caparrós
C.P: 29700 Vélez Málaga




Buenos días señor alcalde.
Yo soy Rocío Gómez , y vengo en representación del colegio Torrejaral, donde estamos
escolarizados alumnado de Chilches, Iberos, Cajiz y Valle-Niza.
Nos ponemos en contacto con usted, para comunicarle las necesidades de nuestro
colegio y nuestras localidades, es decir, Urbanismo.


En el colegio necesitamos:
  • Una instalación cubierta para realizar Educación Física y que nos sirva también de salón de actos, porque no tenemos.
  • Unos contenedores amarillos en el patio de recreo para que podamos llevar a cabo el
    reciclado de plásticos.
  • En el colegio de Chilches es NECESARIO que se cambien las puertas y
    ventanas de hierro porque están podridas y son peligrosas para los más pequeños.

En Cajiz:

  • Necesitamos una instalación deportiva para evitar problemas de salud y entretenerse en el tiempo libre.
  • Entrenadores para que los niños con aficiones no tengan que ir a otros pueblos.
  • Un contenedor de aceite para poder reciclarlo y no contaminar más.
  • Cambiar las bombillas de las farolas porque no hay visibilidad por la noche.
  • Repintar los pasos de cebra porque a penas se ven.
  • Reponer el contenedor de ropa y calzado usados, porque está lleno de grafittis

En Iberos:

  • Un parque y un polideportivo para que los vecinos se entretengan realizando deporte.
  • Pasos de cebra y señales de tráfico: porque es peligroso que pasen vehículos sin ningún control, impidiendo el paso de los peatones.
  • Contenedor de vidrio, pilas y aceite: para llevar a cabo el reciclaje necesario.
  • Mejorar la limpieza de calles: porque se observa que el pueblo no está limpio.
  • Marquesina para la parada del bus: para protegernos de la lluvia y el calor.
  • Colocar papeleras: porque solamente existen 2 papeleras en TODO el pueblo.
  • Decoración y alumbrado navideño: porque el pueblo no se decora nada a lo largo del año.
En Chilches:

  • Un contenedor de aceite para el pueblo, para no contaminar.
  • Un pabellón cubierto: para realizar deporte los días de lluvia y frío.
  • Mejora de limpieza: porque observamos que las calles no se limpian con la regularidad necesaria.
  • Reponer las bombillas de farolas: porque necesitamos el alumbrado por las noches.
  • Ampliar el horario de biblioteca: porque ese horario no favorece para el desarrollo del gusto de la lectura de los jóvenes.
  • Colocar papeleras de reciclaje amarillo en el polideportivo y el parque: para reciclar y obtener un medio ambiente más saludable.
  • Reparación de aparatos deportivos estropeados: porque en ese estado impide la realización de determinadas actividades deportivas.

En Valle Niza:

  • Un parque: porque los menores no tienen lugar para entretenerse en su tiempo libre.
  • Instalaciones deportivas: para hacer deporte y tener una vida saludable.
  • Mejorar las limpiezas de las calles: para que el pueblo este más limpio.
  • Reparación de parada de autobús: para protegerse de la lluvia y el sol.
  • Contenedores de aceite y pilas: para poder reciclar y no contaminar más de lo que lo hacemos.

Espero que se tomen en cuenta nuestras peticiones lo antes posible.

Un cordial saludo. Gracias.








viernes, 27 de mayo de 2016

ACTIVIDAD COEDUCATIVA

ASOCIACIÓN TODOS Y TODAS POR LA IGUALDAD
ANÉMONAS

El pasado jueves 19 de mayo el alumnado de 5º y 6º tuvimos una actividad coeducativa organizada por la asociación Anémonas, Todos y todas por la igualdad, de la que nuestra seño Teresa, maestra de Inglés y tutora de 5º, es también socia. Nos visitó una chica que se llama Susana y estuvimos trabajando distintas dinámicas para conmemorar que el próximo 28 de mayo se celebra el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y el Día Mundial de la Nutrición.

La actividad comenzó presentando la asociación y explicando que el logo de la misma está representado por una flor que se llama anémona, que suele encontrarse de muchas formas diferentes en la naturaleza. Aprendimos lo que significa “sin ánimo de lucro”, ya que todos/as  los miembros que colaboran en la asociación lo hacen de manera voluntaria y sin esperar nada a cambio.
A continuación, Susana nos explicó acerca del sexismo del lenguaje, por ejemplo que se suele hablar en masculino y no en femenino, y este hecho hace parecer que las mujeres no existen. 

También vimos un vídeo de hace 50 años donde una mujer en Estados Unidos quiso participar en una maratón, que entonces solo eran para hombres, y como ella no podía correr por el simple hecho de ser mujer, se coló en el maratón, y aunque hubo quien la intentó sacar y ponerle zancadillas, también hubo otros hombres que lo impidieron, consiguiendo así finalizar la carrera y ganar al 70% de hombres. Años después miles de mujeres pudieron participar en la maratón y a día de hoy tanto hombres como mujeres corren en las maratones de las grandes ciudades sin existir ninguna discriminación por razón de sexo.

El siguiente bloque fue muy dinámico, estuvimos hablando que es muy importante gozar de una buena salud, tanto física como mental. También hicimos un juego que consistía en dibujarnos como nos veíamos a nosotros mismos, y cuando terminamos la actividad nos volvimos a dibujar y pudimos comparar las diferencias. Para trabajar la autoestima(nuestra salud mental) trabajamos con un mapa conceptual que nos llevamos a casa para ponerlo en un lugar visible y acordarnos de todas las cualidades positivas que tenemos. El mapa conceptual que te enseña a tener la autoestima alta, son 15 pasos.
Finalmente nos entregaron un marca páginas conmemorativo.



FOTOS DE LA ACTIVIDAD