Vistas de página en total

viernes, 27 de mayo de 2016

ACTIVIDAD COEDUCATIVA

ASOCIACIÓN TODOS Y TODAS POR LA IGUALDAD
ANÉMONAS

El pasado jueves 19 de mayo el alumnado de 5º y 6º tuvimos una actividad coeducativa organizada por la asociación Anémonas, Todos y todas por la igualdad, de la que nuestra seño Teresa, maestra de Inglés y tutora de 5º, es también socia. Nos visitó una chica que se llama Susana y estuvimos trabajando distintas dinámicas para conmemorar que el próximo 28 de mayo se celebra el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y el Día Mundial de la Nutrición.

La actividad comenzó presentando la asociación y explicando que el logo de la misma está representado por una flor que se llama anémona, que suele encontrarse de muchas formas diferentes en la naturaleza. Aprendimos lo que significa “sin ánimo de lucro”, ya que todos/as  los miembros que colaboran en la asociación lo hacen de manera voluntaria y sin esperar nada a cambio.
A continuación, Susana nos explicó acerca del sexismo del lenguaje, por ejemplo que se suele hablar en masculino y no en femenino, y este hecho hace parecer que las mujeres no existen. 

También vimos un vídeo de hace 50 años donde una mujer en Estados Unidos quiso participar en una maratón, que entonces solo eran para hombres, y como ella no podía correr por el simple hecho de ser mujer, se coló en el maratón, y aunque hubo quien la intentó sacar y ponerle zancadillas, también hubo otros hombres que lo impidieron, consiguiendo así finalizar la carrera y ganar al 70% de hombres. Años después miles de mujeres pudieron participar en la maratón y a día de hoy tanto hombres como mujeres corren en las maratones de las grandes ciudades sin existir ninguna discriminación por razón de sexo.

El siguiente bloque fue muy dinámico, estuvimos hablando que es muy importante gozar de una buena salud, tanto física como mental. También hicimos un juego que consistía en dibujarnos como nos veíamos a nosotros mismos, y cuando terminamos la actividad nos volvimos a dibujar y pudimos comparar las diferencias. Para trabajar la autoestima(nuestra salud mental) trabajamos con un mapa conceptual que nos llevamos a casa para ponerlo en un lugar visible y acordarnos de todas las cualidades positivas que tenemos. El mapa conceptual que te enseña a tener la autoestima alta, son 15 pasos.
Finalmente nos entregaron un marca páginas conmemorativo.



FOTOS DE LA ACTIVIDAD



















viernes, 20 de mayo de 2016

SOMOS COMERCIANTES...LIBREROS

Recordatorio de la nota enviada por el alumnado de 5º y 6º en relación con el Proyecto "Somos libreros".

COLABORA APORTANDO AQUELLOS LIBROS USADOS QUE YA NO NECESITES

¡¡¡GRACIAS!!!

Prorrogamos la recogida de libros hasta el Miércoles 25 de Mayo

Estimadas familias:

El tercer ciclo se pone en contacto con vosotros para comunicaros que vamos elaborar una tarea que se trata de hacer un pequeño “mercadillo” de libros de segunda mano. A esta tarea la hemos llamado “Somos Comerciantes Libreros”. Para ello necesitamos vuestra colaboración, sus hijos/as deberán traer libros que ya no quieren o no les gustan en el mejor estado posible.

La recogida se iniciará el próximo lunes 16 de mayo hasta el viernes 20. El alumnado de 5º y 6º se irá pasando por las clases a diario para ir recogiendo los libros. Se ruega que todos los niños/as sean puntuales respecto a la fecha dada.

Seguiremos comunicando a través del blog del colegio o a través de notas informativas. Esperamos su colaboración.

Un saludo, tercer ciclo


martes, 19 de abril de 2016

VISITA A LA QUESERÍA Y FRUTAS MONTOSA

Crónicas de las visitas a la Quesería "La cañada del capitán" y "Frutas Montosa" el pasado 12 de Abril.

El pasado martes 12 de abril  el alumnado de 5º y 6º de Primaria visitamos la quesería Cañada del  Capitán y  la fábrica de  frutas Montosa.
 Cuando llegamos a la quesería lo primero que hicimos fue ponernos una especie de zapatos azules de plástico, llamados patucos que servían para no ensuciar.
Primero, nos llevaron a ver el tanque donde guardaban la leche a cuatro grados; porque la leche para que esté en buen estado debe permanecer fría. Luego, fuimos a una cámara donde se encontraba una máquina de cuajar, y como su nombre indica sirve para cuajar la leche, y también había una máquina que presionaba el queso para llenar los moldes de un kilo.
 Al lado había como unos baúles gigantes donde guardaban los quesos junto con agua y sal. Después, fuimos a la cámara de fermentación y allí estaban guardados todos los quesos hasta que fermentaran. Cuando salimos de la quesería, nos quitamos los patucos y pusieron una mesa y nos dieron para probar distintos quesos: de pimentón, romero, semicurado, tierno y curado.
Más tarde,  en la fábrica Montosa, nos enseñaron el recorrido que hacen los aguacates desde que llegan a la fábrica hasta que salen. Entran en cajas y en unas tablas plateadas los pesan. Luego, los clasificaron por tamaño; que pueden ser por ejemplo de calibre 20,17,30... Cuanto más tenga el aguacate más pequeño es.
 Después de haberlos clasificado por tamaño se meten en una cámara para que no maduren rápido. Se clasifican según estén  por fuera. Con los aguacates feos y buenos por dentro hacen guacamole y con los que están bien por dentro y por  fuera los dejan tal y como están, y los vuelven a meter en una cámara.
Cuando salen, se clasifican por madurez con una máquina llamada “aweta”. Lo que hace es coger el aguacate para medir su madurez, y ahora los vuelven a meter en otra cámara. Cuando vuelven a salir los envasan en mallas, cajas etc. Y a su vez  las cajas en palets.
Por último los llevan a un muelle donde entran camiones marcha atrás y meten ya los aguacates para que los camiones los repartan. Además  de producir aguacates y guacamole tienen un 15% de mango con el que hacen “mangomole”.
FUE UNA EXPERIENCIA GENIAL

Escrito por Montse Cerezo, Alejandro Claros, Miriam Delgado y Alejandra Muñoz.

Fotos de la visita:
































lunes, 23 de noviembre de 2015

PLENO INFANTIL EN EL AYUNTAMIENTO

Cada año el Ayuntamiento de Vélez-Málaga   promueve una campaña en la que los colegios del municipio , con motivo de  la celebración del Día Universal de los derechos de la Infancia (20 de Noviembre)  ,  asisten a un pleno en el Ayuntamiento. En el mismo, se exponen propuestas de mejora para  diversos asuntos.
               Este año a la  representación del colegio Torrejaral , nos ha tocado llevar  propuestas para la mejora del reciclaje.
            Los alumnos de 6º debatieron en clase dicho tema y , aprovechando su trabajo en el área de Lengua, han redactado cartas formales dirigidas al Concejal responsable del área solicitándole el envío de contenedores específicos para los distintos residuos. Después por votación de clase eligieron a dos compañeros/as  que serían los encargados de acudir en su nombre  al pleno. Los elegidos por mayoría fueron  José A. Aparicio y Nerea Quintero que se desplazaron junto a su tutora Araceli

              Fue una experiencia muy interesante
Aquí se muestran algunas fotos: