Vistas de página en total

miércoles, 22 de febrero de 2017

ELABORACIÓN DE MIGAS


Dentro de las actividades programadas por el Tercer ciclo con motivo del Día de Andalucía y gracias a varias madres de alumnos/as que prestaron su magnífica colaboración, el alumnado de este ciclo participó en la elaboración de unas riquísimas migas. 

Asimismo  en el área de Lengua Castellana se ha trabajado como actividad de clase y de forma individual el texto de la receta: ingredientes, elaboración, variantes,... y se ha ilustrado con fotos de la misma.

Desde  el área de Ed. Artística se hicieron también diversas manualidades de temática andaluza.

Se reproduce a continuación la crónica de la actividad escrita por un grupo de alumnos y alumnas de 6º curso:

ELABORAMOS Y DEGUSTAMOS LAS MIGAS

El viernes 17 de febrero de 2017.
El tercer ciclo, estuvimos haciendo unos abanicos,flores y una gitanilla de papel de seda.

Los abanicos se realizaron con un mantel pequeño de forma circular, que se cortaban por la mitad y se decoraban a nuestro gusto,después se le ponían palillos pegados para que se sujetaran.

Las gitanillas se realizaron con un palo de helado al que se le pintaba una cara, y se le ponía papel de seda a modo de vestido y se pegaba con fixo y una flor de papel de seda que se pegaba con pegamento.

Las flores se realizaron con papel de seda del color que quisiéramos, se le ponían varias capas y se hacía un pequeño abanico se le ponía una grapa en el centro y se iban abriendo las capas poco a poco.

Las madres de tercer ciclo nos prepararon las tradicionales migas,que contenían pan,chorizo,naranja, carne,pimiento... cuando estaban a punto de terminarse bajamos a hacernos fotos removiendo las migas.

Cuando estaban hechas repartimos platos de migas a todo el personal del colegio y a los alumnos de tercer ciclo. Estaban buenísimas.

Autores: Miriam,Alfredo,Laura,María e Ignacio.


































































viernes, 17 de febrero de 2017

VISITA A LA FÁBRICA DE CEMENTO

Crónica de la visita a la Fábrica de Cemento del pasado Viernes 10 de Febrero realizada por el alumnado de 5º y 6º de Primaria:

UN DÍA EN LA FABRICA DE CEMENTO


El viernes 10 de febrero, el alumnado de Tercer Ciclo de Primaria fuimos de excursión a la fábrica de cemento.
Al llegar, fuimos a una sala, donde se recibía a todos los niños y niñas  que  visitan la fabrica, allí nos presentaron a Eva y Ángela.
Nos explicaron varias cosas sobre la fábrica: que tenía 110 años, que en 2017  ha pasado  de ser una fábrica italiana a una alemana, las diferentes salas: como los laboratorios físicos, las salas de control...
Más tarde, nos dividieron en 2 grupos, con Ángela, vimos la resistencia del cemento y unos frigoríficos a 20º donde conservaban el cemento, todo eso era el laboratorio físico, también fuimos a ver la sala de control, allí estaban las cámaras de seguridad y  también las gráficas, pantallas...

Después, nos cambiamos los grupos, e hicimos unos moldes de magdalena con cemento, los dejamos reposar, y  mientras, nos dieron unos bocadillos, después, nos unimos los dos grupos, y allí nos dieron los moldes, y una bolsita que contenía: un bolígrafo con una libreta, una camiseta con el nombre de la fábrica y un folleto y unas gafas de protección, que ya habíamos usado para visitar las salas, por nuestra seguridad.
Nos explicaron que la seguridad era lo primero, y si alguno de los trabajadores, incumplía las normas de seguridad, lo despedían y en cada departamento  iban contando en  los días sin accidentes, y contaba una cosa tan mísera ( aunque duele ) como pillarse el dedo con una puerta.  Nos enteramos que en 110 años solo ha habido 1 muerte, de un trabajador chino, que vinieron a instalar la torre de ciclones, y se cayó por no llevar los elementos de seguridad necesarios.

Para hacer el cemento se necesita: clinquer, pizarra... y esos materiales se consiguen con voladuras controladas en la cantera, y cuando terminan reforestan para no hacer daño. Las piedras se transportan en tubos que llegan a la fábrica, también se transportan con unas máquinas llamadas “dumper” y bajan a poca velocidad para no levantar polvo ni contaminar.
Otra medida de seguridad ha sido  cambiar los sacos de 35 kg a 25 kg, para que los trabajadores más brutos no se hicieran daño en la espalda. También reciclan neumáticos para encender el mechero para el horno. El horno está sellado para que no haya fugas, y dentro tiene varios filtros para que el humo no contamine.

Por último fuimos a ver la fábrica por fuera y ,como estaba lloviendo, tuvimos el privilegio de verla  entera ya que fuimos en bus y todos llegamos sanos y salvos al colegio.

Nos gustó mucho y nos lo pasamos muy bien, era muy interesante.

Autores: Rocío, Miriam, Irene y Alfredo (5º y 6º)



Aquí pueden verse algunas fotos: