Vistas de página en total

martes, 5 de marzo de 2013

DÍA DE ANDALUCÍA

Con motivo del día de Andalucía los alumnos/as de 3º ciclo preparamos migas y buñuelos con la colaboración de madres. Todos los niños y niñas participaron en la elaboración . Fue muy divertido y aprendimos la receta de estos platos : cantidad de ingredientes, proceso de la elaboración y lugares de Andalucía donde esta comida es típica . Fue una experiencia genial además de una jornada  de convivencia entre todo el alumnado de este ciclo.   













jueves, 21 de febrero de 2013

VISITA A VÉLEZ Y .... TEATRO POR SUS CALLES

El jueves 21 de Febrero y como complemento a las actividades para el Día de Andalucía, el alumnado de 5º y 6º ha realizado una visita teatralizada por Vélez Málaga. La actividad ha consistido en un recorrido por el casco antiguo de Vélez Málaga visitando los monumentos más significativos  de la ciudad, donde en su interior han asistido a representaciones teatralizadas con personajes históricos relacionados con la historia del lugar.














jueves, 24 de enero de 2013

CONCIERTO EN VÉLEZ


El alumnado de 2º y 3er. ciclo asistimos el pasado Miércoles 23 de Enero a un Concierto Didáctico de la Banda Municipal de Vélez Málaga en el Teatro El Carmen.
Fue muy divertido pues pudimos escuchar algunos fragmentos de bandas sonoras de películas de Disney (La sirenita, La Bella y la Bestia, Aladdín,...), otras como Sonrisas y Lágrimas y hasta de algunas series de TV como Doraemon.
También pudimos aprender algunas cosas sobre las familias de instrumentos (de viento y de percusión que son las que están presentes en una Banda de Música). Finalmente una compañera de 3º....¡dirigió la Banda!.














Tras el concierto visitamos brevemente una exposición sobre el poeta y pintor veleño Joaquín Lobato   en el Palacio de Beniel. Desde el autobús pudimos ver la Maroma nevada. ¡Nos lo pasamos genial!.

Cartel de la exposición sobre Joaquín Lobato

jueves, 20 de diciembre de 2012

¡¡FELIZ NAVIDAD!! (Videoclip)

El alumnado y profesorado de 3er. Ciclo de Primaria os quieren felicitar la Navidad con este videoclip que han preparado. Estamos seguros de que os va a gustar.




martes, 4 de diciembre de 2012


EL RELIEVE TERRESTE LOS VOLCANES:
Los alumnos/as de 5º de primaria hemos hecho unos volcanes, explicando a los demás
compañeros/as las partes de un volcán y donde se encuentran. Los volcanes los hicimos nosotros mismos salieron bien, y disfrutamos mucho y enseñamos a los demás compañeros/as del colegio desde 3 años hasta 6º. Os invitamos a sentiros científicos haciendo un volcán o cualquier otro experimento que no sea peligroso. Os vamos a explicar las partes que tiene y como se hace.
Los ingredientes son:
Una botella pequeña, tierra, bandeja grande y fuerte, bicarbonato sódico, vinagre y colorante para la comida.
Se hace de la siguiente manera:
Coges la bandeja le pones la botella en el centro tapas la botella con tierra dejando la boca de la botella sin tapar dentro de la botella echas el colorante y el bicarbonato lo mueves hasta que este rojo después le echas vinagre hasta que salga la lava.
Que partes tiene:
Lava, cono volcánico, cámara magmática, chimenea y cráter.
Explico las partes:
La lava es material fundido porque dentro de el volcán hace mucho calor y se encuentra en la cámara magmática, el cono volcánico es la forma que tiene la chimenea
es por donde sube la lava y el cráter es la boca del volcán. 








 

viernes, 23 de noviembre de 2012

¡Que bien lo pasamos el día de Halloween recitando poesías de miedo y disfrazandonos con disfraces alusivos a la temática de las diferentes poesías! Compartimos estas experiencias haciendo pequeñas representaciones a los más pequeños del cole. 










 

jueves, 22 de noviembre de 2012

Halloween

 
Los alumnos de 6º preparan un Pasaje del Terror. Para ello deben representar cada uno un papel terrorífico, el disfraz y el maquillaje son fundamentales para la puesta en escena. Adornamos la clase con dibujos, telas de araña, música ambiental...
Para disfrutar de nuestro pasaje tenemos unos invitados muy especiales, los alumnos de 3º, 4º y 5º. La Guardiana de la Puerta del Pasaje guía a los grupos hasta la puerta y los acompaña en el recorrido. Durante el trayecto, entre sustos, tienen dos paradas importantes: un cuento y una poesía de miedo.